SÚPER LUNES: ERIC CURIEL ESTRENA SU ALBUM HOMÓNIMO
Les presentamos en el primer Súper Lunes una reseña del disco homónimo de Eric Curiel
Eric Curiel finalmente lanza su nuevo álbum solista de titulo homónimo, el primero en cuatro años. No hay duda de que es un músico que ha hecho historia, siendo una figura clave en la escena musical tijuanense de las últimas dos décadas, este disco reafirmando este punto.
No solo ha destacado como solista, sino también como parte de proyectos pioneros como Shantelle , la banda que definió el sonido indie dream pop en la frontera, y el dúo post-punk Dancing Strangers . Además, ha colaborado en múltiples proyectos como músico invitado y productor, construyendo una carrera sólida que lo posiciona como una referencia para comprender la evolución de la escena "indie" de los 2000s. Bandas como Ambiente, Aeroplanos , Ibi Ego , y otras, establecieron una fórmula que ha sido cambiante con el tiempo, dando lugar a nuevos proyectos y propuestas en la región.
A lo largo de su carrera, Eric Curiel ha mantenido su trabajo solista al margen de modas o tendencias, prefiriendo crear historias desde su interior. En álbumes anteriores como La Llamada de lo Ideal (2014), el EP acústico Rebosa (2018), y Ondas en el Rocío (2020), ha mostrado distintas variantes de su sonido, desde lo acústico hasta un pop más experimental. Sin embargo, lo más importante es que su música fluye de emociones genuinas. En lugar de tratar de entenderse a sí mismo, Eric Curiel se abre completamente, compartiendo historias inspiradas por quién es y dónde se encuentra.
A diferencia de sus bandas, donde el trabajo colectivo tiene peso, su proyecto solista es un espacio íntimo en el que l se encarga completamente de la instrumentación. En este nuevo álbum, él mismo ejecuta guitarras eléctricas y acústicas, bajo eléctrico, caja de ritmos, sintetizadores, sampler, glockenspiel, efectos, y, por supuesto, las voces y coros. Este control total sobre la música le permite mantener la esencia de las historias que comparte. Para asegurarse de que todo suene tal como debe, ha contado con un equipo técnico de confianza: Roan Gama en la grabación (Tyto Alba Estudio), The Obsolete en la mezcla, Ñois en el master, Roan Gama en la foto de portada, y Julio Pillado, otro referente de la escena tijuanense, a cargo del arte del álbum.
El disco, titulado de manera homónima, deja claro desde el inicio que es un proyecto profundamente personal. Comienza con Ubicuo , una introducción ambient que marca el tono atmosférico y sirve como un interludio para las canciones que vienen. Sí, Sí, Sí es la primera canción completa, un tema lleno de guitarras luminosas y un tono pop que habla de buscar una salida, de volver a estar afuera, de disfrutar la vida y sentir lo que es real. Luces en el Cielo, que ya había sido lanzada como sencillo, es el tema más largo del disco y representa un viaje musical de autor. En ella, Curiel habla sobre la necesidad de cambiar, de buscar un nuevo mundo donde la felicidad aguarde.
El interludio Relieve nos prepara para Hermandad del Amor Eterno, una canción que combina diversos matices y sonidos mientras habla de la capacidad de vivir sin remordimientos y descubrir la fuerza interna que todos tenemos para compartir. Al Fin es una canción que sigue con el mensaje central del disco: aceptar la vida con sus altibajos, reconociendo que incluso en la oscuridad, algo puede florecer. Regresando, un tema instrumental, sirve como transición para los últimos tres temas del álbum.
Vacaciones es un breve pero intenso tema que aborda la obsesión con el viaje inevitable hacia el más allá y lo que esto conlleva emocionalmente. En Días, entrega una plegaria de amor, donde su guitarra da paso a una emotiva letra que implora mantener vivo el amor. El álbum cierra con Conticinio, un tema narrativo en el que Eric Curiel no canta, sino que relata lo que observa en las calles: casas abandonadas, adictos, y la angustia cotidiana que se convierte en un asesino silencioso.
Este álbum es una profunda reflexión sobre los tiempos que estamos viviendo. A través de su música, Eric Curiel nos invita a pensar en las experiencias que nos marcan. Con su estilo íntimo y personal, ha creado un lenguaje que es ya parte de su firma como artista. Este disco, como el resto de su obra, es un ejercicio personal que ha decidido compartir, integrándose a su ya extenso catálogo de historias llenas de profundidad y significado.