EL SR. DR. NOS PRESENTAA MORGUE, ALMA MATER
Nuestro ultimo Super Lunes, es una breve resena al album debut de El Sr. Dr.
Morgue. Alma Mater finalmente ve la luz, y es el disco debut de El Sr. Dr., una estremecedora serie de narrativas llenas de un sonido pesado que crea una atmósfera opresiva, fusionándose con crónicas sobre el servicio forense. Este álbum representa una evolución madura y certera de lo que previamente había realizado el Dr. Bautista.
El Sr. Dr. es el nuevo proyecto del Dr. Bautista, quien, después de dos décadas de idas y venidas en el metal extremo, demuestra que cuando parece que apaga una luz, en realidad está encendiendo otra. En esta ocasión, retoma los principios fundamentales de lo que fue Thanatology y los lleva a un nuevo nivel, donde no se reinventa, sino que destruye las evidencias de lo que alguna vez existió para crear un nuevo universo musical, llevado a extremos que superan lo que había hecho antes. Si iba a marcar un nuevo camino, lo hace a su manera: cuando parecía que el Dr. se había perdido en una tormenta satánica en medio de una playa primaveral, resurge con más fuerza. El Sr. Dr. ofrece un fascinante vistazo a la parte humana del gore. A través de una agresiva banda sonora, crea una serie de historias llenas de humanidad que van más allá de la brutalidad de las voces guturales y la intensidad de la música. Por ejemplo, en Él, De Niño Quería Ser Boxeador, no solo se retrata un cuerpo quemado, sino que se profundiza en la identidad del personaje, creando una narrativa conmovedora que trasciende la dureza del sonido.
El Peculiar Examen del Doctor Delgadillo es una mirada cruda a las técnicas forenses, mostrando que este campo no es un juego, sino una tarea que solo pocos pueden soportar. Morgue. Alma Mater es una introducción a la figura de El Sr. Dr., que describe con precisión técnica un día en la morgue. El Crucifijo en la Sala de Disección nos ubica en un rincón inesperado de la sala forense, sugiriendo que hay algo más allá de la frialdad y la crueldad de la profesión, una pizca de fe. La Fraternidad de la Inquisición Forense relata la historia de una supuesta secta de médicos forenses dentro de una universidad, mientras que Prosectores, Entes y Cuerpos aborda sucesos paranormales que ocurren en el SEMEFO rodeados de cadáveres fríos. En Estos Pasillos Se Respira Vainilla y Dilor detalla el arduo trabajo de quienes manejan los cuerpos de los fallecidos, mientras que El Cadáver Protegido explora las dificultades en las inspecciones cuando las creencias personales intervienen. Finalmente, Ni el Amor y la Muerte Nos Separarán ofrece una historia sobre el encuentro con un ser querido en la morgue, cargada de emoción y humanidad.
En esta ocasión, el Dr. Bautista ha contado con Alan Martínez para la producción de los videos e ilustraciones a cargo de Gared Campos. La producción musical estuvo en manos de Mario Rivera Mejía, con el apoyo en la producción de Arturo León, bajo la dirección del propio Dr. Bautista. La parte visual estuvo a cargo de Lorenzo Vargas. En vivo, no hay una banda de respaldo, solo está El Sr. Dr. narrando sus historias en el escenario, alejándose una vez más de las convencionalidades del metal extremo.
Este proyecto vuelve a colocar al Dr. Bautista en el centro de atención, polarizando opiniones tanto de seguidores como de críticos. Sin embargo, la aceptación de quienes valoran su trabajo demuestra que entiende perfectamente cómo dar sus pasos, sin mirar atrás ni siquiera para tomar impulso. La esencia de lo que ha sido el Dr. sigue presente, pero ahora se ha convertido en una nueva forma de contar historias desde otra perspectiva. Si con Thanatology ofrecía descripciones rápidas y crudas, ahora presenta narrativas con una humanidad más profunda, provocando reacciones y reflexiones. Morgue. Alma Mater es un disco que no solo se escucha por su brutalidad sonora, sino que cautiva con la fascinación de cada crónica, convirtiéndose en un álbum imprescindible.